Permanecer más tiempo en casa también ha hecho que las personas usen con mayor frecuencia dispositivos móviles, algo que puede traer complicaciones para la salud visual. Aprenda cómo prevenirlo.
Desde que se levanta lo primero que mira es la pantalla de su celular, luego permanece un mínimo de ocho horas trabajando en la de su computador, sin contar el tiempo que le dedica a chatear con los demás o sus ratos de esparcimiento frente al televisor, todos estos momentos exponen a sus ojos a diversas complicaciones si no se tienen los cuidados adecuados para prevenirlo.
La fatiga, visión borrosa, lagrimeo o irritación de sus ojos son los primeros síntomas que se evidencian al estar expuestos de manera excesiva a las luces de las pantallas sin protección, algo que para Consuelo Niño, optómetra especialista en rehabilitación visual puede prevenirse con los siguientes ejercicios:
Aumentar frecuencia de parpadeo: realice seis parpadeos de manera rápida con un cierre suave, descanse y lo hace nuevamente por un minuto.
Realizar visión lejana: al trabajar enfocado en pantallas, haga una pausa y pase a observar un objeto que esté a más de cuatro metros por cinco segundos y luego continúe con sus labores.
Bloqueo de luz: haga presión en la palma de sus manos, luego las frota hasta sentir sensación de calor y las ubica sobre sus ojos cerrados, impidiendo que ingrese la luz durante el tiempo que demore en realizar siete respiraciones profundas.
También es muy importante según MedlinePlus realizarse chequeos visuales frecuentemente, ya que hay otro tipo de enfermedades que no demuestran síntomas y para evitar otro tipo complicaciones su médico evaluará la conveniencia de usar gafas de protección para la luz que irradian las pantallas.
La luz azul es la que emiten móviles, tablets, ordenadores y televisores, ahora más inseparables que nunca de las personas, hombres y mujeres de todas las edades.
La luz azul no solo genera daños sobre la piel, que se ve afectada con un consiguiente envejecimiento prematuro: manchas, deshidratación, arrugas, flacidez…, sino también sobre la vista y postura.
¿Alguien con visión borrosa, vista cansada, dolor de cabeza y dolores cervicales?
El llamado Text Neck (‘cuello de texto’, término anglosajón para definir los dolores de cuello y la zona cervical y espalda debido al uso y abuso de dispositivos electrónicos ), no solo afecta a nuestra postura. La delicada piel del cuello, la zona submentoniana, papada, las líneas marioneta y el surco nasogeniano también se ven afectados, con la consiguiente pérdida de firmeza y aparición de arrugas. Una vez más, signos de envejecimiento.
El debate está abierto y dermatólogos y expertos recomiendan no abusar de su uso, proteger las pantallas con un filtro protector para luz azul (los móviles suelen tener la opción incluida, solo tienes que activar el icono Blue Light Filter), no utilizar los dispositivos electrónicos a oscuras, corregir la postura de forma que el móvil o tablet quede a la altura de la vista (basta con levantar el brazo, aunque resulte incómodo) y al menos a una distancia de 20 cms de los ojos, e incluir en la rutina de belleza sérums y cremas ricas en antioxidantes mañana y noche (siempre tras una buena limpieza). Sobre si se debe utilizar factor de protección en casa o no, hay quienes piensan que no está recomendado.
Para salir de dudas hemos pedido la opinión, junto a Cynosure, aparatología para medicina estética, de tres expertos en medicina y estética que conocen mejor que nadie los problemas de la piel y cómo protegerla: el Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca (Madrid); la Dra. Josefina Royo, directora del Instituto Médico Láser (Madrid); y la Dra. Carmen Galera, directora Médica de DermaForYou (Talavera de la Reina).
¿ES CIERTO QUE LA LUZ AZUL ENVEJECE Y PRODUCE MANCHAS PIGMENTARIAS Y FOTOENVEJECIMIENTO?
Dr. Ángel Martín: “Se conocen trabajos de investigación que muestran la repercusión de la luz visible (especialmente la azul) sobre la piel. Puede hacer que la piel se seque, pues provoca una disminución en las acuaporinas, moléculas que ayudan a la piel a mantener su hidratación. Además, la luz visible produce envejecimiento de la piel, porque activa las metaloproteinasas que aceleran la destrucción del colágeno en la dermis. El mecanismo es muy similar al causado por los rayos UVA. También hay evidencia clara de que la luz azul puede provocar estrés oxidativo en las células de la piel. Del mismo modo, la luz azul es capaz de inducir manchas en la piel. Recientemente se ha demostrado que una molécula llamada opsina 3 tiene que ver en este proceso. Lo curioso de las manchas causadas por luz azul es que son casi exclusivas de personas con fototipos a partir del III, es decir, con piel bastante morena”.
Dra. Josefina Royo: “La luz azul es parte de la luz visible, dentro del espectro electromagnético es una parte de la luz que nuestro ojo es capaz de percibir. La emiten fuentes naturales como la luz del sol y también fuentes artificiales como los dispositivos eléctricos. La luz visible, por lo tanto, está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos. Aproximadamente, el 25% de la luz blanca visible es de color azul. Es importante destacar que no todos los rayos de luz azul son perjudiciales para nuestra salud. En este sentido la luz azul-morada o azul-violeta (es la que tiene la longitud de onda más corta y por lo tanto la de mayor energía), está asociada a efectos perniciosos sobre nuestra visión (fatiga, estrés visual y en último término aparición temprana de degeneración ocular). Recientemente, también hemos descubierto que la luz de los dispositivos electrónicos (móviles, ordenadores, tablets, PlayStation…) pueden producir pigmentaciones difusas de la piel que conocemos como melasmas”.
Dra. Carmen Galera: “Aunque todavía no hay muchos estudios al respecto, lo que parece que en principio produce la luz azul es estimular la pigmentación, no el envejecimiento. Los filtros minerales con óxido ferroso son los que protegen contra la luz azul”.
¿CÓMO PODEMOS PROTEGERNOS?
Dr. Angel Martín: “Cada día hay más cremas específicamente diseñadas para protegernos de la luz azul. Los protectores solares habituales tienen que proteger además de la luz visible, no basta que tenga un SPF alto porque este es para proteger de los rayos UVB, tiene que venir claramente especificado que proteja de la luz visible, o luz azul. También es buena idea usar protectores, filtros y pantallas acoplables al móvil y otros dispositivos que filtran los rayos azules, evitando que incidan sobre tus ojos o tu piel”.
Dra. Josefina Royo: “Podemos protegernos con fotoprotectores a diario (SPFS 15 o 30 en invierno y SPFS 50 en verano) y emplear sérums con Vitamina C por su alto poder antioxidante, así como una hidratación correcta. También podemos tomar alimentos o suplementos antioxidantes. Uno de los antioxidantes más potentes es el Polypodium Lecuocotomos que se puede encontrar en la farmacia como fotoprotector oral. Hay que evitar una exposición prolongada a dispositivos electrónicos, pero ahora con el confinamiento esto no es tan fácil. También es importante la calidad del reposo nocturno y evitar el uso de estos dispositivos cuando nos vamos a la cama”.
Dra. Carmen Galera: “Para prevenir el envejecimiento debemos utilizar principios activos antiedad desde antes de los 30. Vitamina C y otros antioxidantes de día junto con la fotoprotección, retinoles y alfahidroxiácidos de noche”.
¿FACTOR SPF EN CASA?
Dr. Ángel Martín: “Como hemos dicho antes depende, si no estás directamente expuesta al sol no es necesario, si sales al balcón más de 30 minutos a pleno sol, sí”.
¿DE CUÁNTO?
Dr. Ángel Martín: “Siempre lo más alto que tengamos”.
Dra. Carmen Galera: “Para estar en casa un 30 es suficiente”.
¿ALGUNO EN ESPECIAL?
Dr. Ángel Martín: “Uno que proteja de los rayos UVB, UVA, IR y, si vamos a exponernos también a las pantallas, de la luz visible”.
Dra. Josefina Royo: “Uno de los antioxidantes más potentes es el Polypodium Lecuocotomos que se puede encontrar en la farmacia como fotoprotector oral”.
LOS MEJORES TRUCOS DE BELLEZA PARA EVITAR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO
Dr. Ángel Martín: “Intentar evitar el estrés y la angustia que nos rodea estos días. Intentar dormir bien. Seguir una rutina de ejercicio, alimentación e higiene de vida en general adecuada. Y cuidar la piel exactamente igual que si saliéramos a la calle. El láser PicoSure®, de Cynosure, supone un gran avance en el foto rejuvenecimiento y tiene importantes beneficios para el borrado de manchas y lesiones pigmentarias. Su método de eliminación responde a un impacto fototérmico sobre los pigmentos, fragmentándolos en pequeñas partículas para que el organismo las pueda eliminar de forma natural”.
Dra. Josefina Royo:“La protección solar es fundamental para evitar el envejecimiento prematuro. También es fundamental proteger la piel de los cambios bruscos de temperatura. Una buena limpieza e hidratación diaria y cremas ricas en principios activos (ácido hialurónico, péptidos, antioxidantes, alfa-hidroxiácidos o retinol) que potencian el metabolismo cutáneo. El láser 1540 IconTM de Cynosure es un láser no ablativo infrarrojo fraccional que resulta muy interesante para estimular la piel en profundidad sin periodo de recuperación. Induce una potente renovación del colágeno y la elastina al estimular la reacción reparativa de los fibroblastos”.
Dra. Carmen Galera: “Lo primero es la alimentación. Últimamente desayuno pan integral con guacamole. Luego me tomo un comprimido de nutricosmética capilar. Después hago ejercicio suave. Para comer y cenar siempre verdura (judías verdes, acelgas, espinacas, calabacines, legumbres, y proteínas sobre todo pollo, pescado, huevos y algo de ternera, intento cocinar cosas ricas y sanas y me motiva y lo disfruto). Solo veo noticias por las mañanas, después intento no saber nada más para no agobiarme. He introducido en mi rutina diaria un ratito de mindfulness. Y, respecto a la cosmética, que es sagrada, utilizo vitamina C de día y retinol con factores de crecimiento por la noche. Como tratamiento no invasivo en clínica me gusta mucho asociar IPL (luz pulsada) con láser Q-Switched. Es el caso de RevliteTM de Cynosure. Un láser no ablativo fraccionado que consigue notables mejorías sin tener que quedarte días en tu casa. Los resultados son sorprendentes”.
Queda claro que hay que saber cuidarse y también saber prevenir a tiempo. Cuando el daño ya está hecho debemos ponerle remedio antes de que vaya a más. La constante investigación del sector médico estético nos ofrece tratamientos de rejuvenecimiento facial y corporal no invasivos con resultados sorprendentes, como la Luz Pulsada (IPL) y los Tratamientos Láser.
Para prevenir dolencias por el uso de computadores y otros dispositivos es importante tener presente algunos cuidados.
En el colegio, en la oficina, en el hogar. Los dispositivos electrónicos hacen parte de la cotidianidad y esto hace cada vez más necesario atender la salud visual, para prevenir enfermedades. La oftalmóloga Martha Luz Zuluaga Posada afirma que se ha evidenciado una disminución del parpadeo voluntario, es decir, aquel en el que la persona decide cuando abre o cierra los ojos y un aumento en la presencia del ojo seco. “Cuando uno usa el computador se queda con la mirada fija sin darse cuenta. Lo que pasa es que el ojo permanece mucho tiempo abierto, la lágrima se evapora y el ojo se seca. Antes, el ojo seco era una enfermedad de personas mayores. Ya lo vemos incluso desde la infancia porque lamentablemente muchas veces para entretener a los niños les dan un celular”.
Explica que lo ideal es que un niño antes de los dos años no tenga celular ni tableta y si ven televisión, el tiempo debe limitarse, pues se observa una tendencia en el mundo: el aumento de casos de miopía porque las nuevas generaciones dedican buena parte de su tiempo a las pantallas, más que a los juegos con amigos o actividades al aire libre. Y no solo se usan en estado de quietud, también al caminar o en los vehículos utilizan sus dispositivos. Al respecto, la especialista comenta que en un carro no es adecuado estar con el celular ni leer, allí “se debe conversar, escuchar música, mirar por la ventana, pero no más”.
Y al caminar uno se debe concentrar en la actividad, no solo por evitar caídas, sino porque desde lo oftalmológico, esto también puede causar cansancio visual. “Estás caminando, entonces tu ojo tiene que seguir el texto para poder leer, es automático, pero te vas a cansar. Y al final del día: ojos rojos o que te lloran, empiezas a ver borroso y los papás no entienden por qué y es el uso excesivo del dispositivo”.
Estar enfocados en las pantallas tanto tiempo, sin los cuidados necesarios, también puede empeorar ciertas enfermedades, por ejemplo, cuando la persona es alérgica, el uso excesivo le causará resequedad ocular, le picarán más los ojos y sentirá incomodidad. Es necesario, dice, explicarles a los jóvenes los riesgos, pues las afectaciones derivadas por este fenómeno se experimentarán con mayor fuerza en la vejez. Los ojos se hicieron para usarlos, pero hay que darles los cuidados pertinentes, así lo asegura la médica oftalmóloga. Por eso, entrega diez consejos prácticos para hacerlo •
1 Cuidar la postura. Es ideal, al trabajar en el escritorio, que la pantalla no quede a una altura mayor a la de la persona, con el fin de que no se abran los ojos en su totalidad.
2 Si se debe trabajar todo el día en el computador, no perder de vista parpadear de forma más consciente y constante.
3 Tomar momentos de descanso. Después de cierto tiempo, entre 45 minutos y una hora, apartar la mirada de la pantalla para enfocar un objeto o persona en la distancia.
4 Ajustar en la casa, y en otros lugares donde se use el computador, las luces del ambiente y el brillo exterior para que sean adecuados a las necesidades y no reboten en las pantallas.
5 No leer en el dispositivo acostado ni a oscuras. Lo ideal es siempre tener luz, una lámpara de noche o indirecta, para que el ojo no haga esfuerzo adicional.
6 Graduar la luz del dispositivo de acuerdo con las condiciones de iluminación y la hora del día. Inclusive, menciona, hay aplicaciones que se encargan de adecuarla.
7 Aunque las gotas son de libre venta, la médica recomienda las lubricantes libres de preservativos y tener en cuenta consultar si no se nota una mejoría.
8 Acudir a la revisión oftalmológica de forma periódica, ojalá cada año, para someterse a un examen completo de los ojos y prevenir enfermedades mayores.
9 En la consulta con este especialista podrán recetarse gafas, con una fórmula y características adecuadas para la edad y el tipo de afectación.
10 Aquellos que confían en las gafas oscuras para mirar sus dispositivos en exteriores, es importante que las adquieran en un lugar confiable y verificar que tengan filtro ultravioleta.