Hay polémica con lucir una nariz perfecta, sin embargo, cada rostro es distinto por esto se recomienda siempre aclarar todas las expectativas con respecto a los resultados para estar completamente a gusto después de la rinoplastia. Luego de una cirugía exitosa es necesario tener cuidados para estar más a gusto tanto en la recuperación como con los resultados de la cirugía de nariz.
La cirugía plástica en la actualidad busca armonía, naturalidad y combinar los beneficios estéticos con la funcionalidad. Se debe tener en cuenta que la nariz es el centro de gran parte de las miradas. Por tanto y como una cirugía puede definir el aspecto físico de manera trascendental, la recomendación más importante es recurrir a un centro médico con calidad y experiencia en la realización de cirugías plásticas, además de no buscar imitar ninguna cara pues el perfil de cada persona es distinto.
El consejo más importante antes de una cirugía de nariz es aclarar todas las dudas o preocupaciones antes de operarse, ya que un buen cirujano profesional siempre será uno de los mejores consejeros.
Mantener una adecuada comunicación con el cirujano y los profesionales a cargo: tener una comunicación transparente y permanente con el cirujano te permitirá resolver dudas que surjan antes, durante y después de la operación es importante ya que permitirá afrontar el post-operatorio de tu rinoplastia con la mayor tranquilidad posible. Además de poder conocer ventajas e inconvenientes antes de llevar a cabo la cirugía plástica.
Posición adecuada: Es muy recomendado que la parte superior del cuerpo permanezca ligeramente elevada después de la cirugía de nariz, por lo menos durante el primer día. Con la cabeza en posición ligeramente elevada se evita presión en las suturas además de reducir la inflamación.
Cuidados para evitar dolor: Inmediatamente luego de la cirugía se deben mantener los apósitos limpios siempre evitando infecciones, además se puede colocar frío en la zona para reducir la inflamación. Es necesario guardar el reposo recomendado y evitar hacer esfuerzos físicos innecesarios. Se debe evitar poner cualquier objeto en los orificios de la nariz.
Cuidados en los primeros días: Intentar dormir con la cabeza hacia arriba, dormir semi-incorporado durante los primeros días, no comer alimentos muy calientes o con los que se deba masticar mucho. Evitar bebidas alcohólicas, fumar o ser fumador pasivo durante las primeras dos semanas.
¡No te suenes la nariz!: Evita sonarte y si vas a estornudar hazlo con la boca abierta. Debes buscar hablar lo más mínimo posible y no gesticular con el rostro, además de evitar reír o llorar, los gestos pueden ocasionar problemas durante la cicatrización. Estas recomendaciones deben mantenerse por lo menos durante los primeros diez (10) días.
Aseo diario y uso de gafas: El aseo diario se podrá realizar normalmente, sin embargo, debe evitar mojar la zona cercana a la nariz. La zona operada debe estar lo más seca posible.Cuando te laves la cara es recomendable hacerlo con agua fría sin mojar la zona de la cirugía. Si usas gafas o lentes, tu médico te indicará cuando puedes retomar su uso, normalmente los lente son luego de tres días y las gafas después de tres semanas, sin embargo, esta orden solo puede dártela tu profesional a cargo.
Cuidados de los primeros meses: Luego de treinta días después de la cirugía se comienza a ver los resultados finales y se podrá retomar algunas actividades normales, manteniendo cuidados. Es importante en los primeros dos a tres primeros meses evitar el sol, frío y viento en la zona intervenida y no realizar movimientos bruscos. Para una mejor cicatrización debes evitar fumar o beber licor.
Medicamentos indicados: Hay que tomar los medicamentos y dosis indicadas por el profesional a cargo. Evitar tomar medicinas por cuenta propia y si hay alguna duda es mejor comunicarla al profesional para aclarar plenamente.Cada paciente que se realiza una rinoplastia debe ser evaluado de forma individual, lo más importante es contar con alta confianza en quienes llevan a cabo la operación y contar con apoyo antes durante y después de la cirugía de nariz.
La labioplastia es un proceso estético y quirúrgico en donde se busca reducir el tamaño de los labios menores de la parte íntima de la mujer. El procedimiento es una cirugía menor mediante un proceso ambulatorio donde se aplica anestesia local y con una duración de un par de horas.
Causas de la hipertrofia de los labios menores
Predisposición genética
Parto por vía vaginal
Envejecimiento
Inconformidad con el aspecto
Antes de realizar las incisiones se marcan las áreas de tejido que se van a eliminar y después se procede a cortarlas con un bisturí láser para minimizar el sangrado de la zona. Después se cierra la incisión con suturas de autodisolución y la cicatriz queda oculta entre los pliegues naturales de la piel. La labioplastia es un procedimiento quirúrgico sencillo, siempre y cuando se tomen las correctas medidas de cuidado y reposo, garantizando así los mejores resultados y no poniendo en riesgo la salud física.
Inconvenientes de unos labios menores demasiados grandes
Molestias en la práctica de deportes.
Molestias en el uso de prendas ajustadas.
Dolor en las relaciones sexuales.
Complejo o sentimiento de inseguridad ante la pareja.
Problemas de irritación.
Problemas para mantener la higiene, sobre todo durante la menstruación.
Tratamiento
Cada paciente requiere un estudio personalizado, los tipos de piel, las posibles reacciones del organismo o el propio estado de la zona íntima y la causa de haber llegado a dicha situación.
Tras la operación la paciente recuperará un aspecto mucho más estético, tenso y juvenil en su zona íntima. No suele haber pérdida ninguna de sensibilidad. Los resultados se verán de forma definitiva pasado un mes o mes y medio.
Postoperatorio
Reposo de 24 horas
Usar ropa interior cómoda de algodón
Evitar prendas ajustadas
Evitar las relaciones sexuales antes de 4 ó 5 semanas
La aparición de varices se ha convertido en un problema que nos afecta a la vida cotidiana. Se trata de una afección que nos impide mostrar las piernas sin sentirnos incómodos o acomplejados, afectando también a nuestra autoestima. Pero las varices no son solo una cuestión de estética. Su efecto va más allá, y es que pueden llegar a ser dolorosas o incluso ser las causantes de problemas vasculares. Y, si su evolución no es buena, pueden incluso llegar a provocar un problema vascular.
Te contamos qué son, por qué aparecen y a quién pueden afectar las varices.
¿Qué son exactamente las varices?
Las varices no son más que dilataciones de las venas que surgen cuando no hay una circulación de retorno adecuada.
Con frecuencia aparecen en las piernas, donde son más habituales, aunque también pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Los síntomas más comunes suelen ser dolor, piernas cansadas, aparición de venas superficiales, hinchazón en los tobillos, alteración del color de la piel, enrojecimiento o picor.
¿Por qué aparecen?
Según los médicos expertos, son diversas las causas que provocan su aparición: para empezar, existe un componente genético, además de los hábitos de vida.
Las varices se van formando cuando a nuestro organismo le es difícil hacer que la sangre retorne al corazón con la fluidez necesaria. Al no bombear correctamente, la sangre se acumula y aumenta la presión venosa, por lo que las venas se dilatan. En principio, las venas vuelven a su estado natural si se favorece el retorno venoso, pero si pasamos mucho tiempo sin actuar y con dificultades para el retorno venoso, las venas se dilatan permanentemente.
Por tanto, cuando surgen las primeras, es recomendable acudir a especialistas en varicespara poder evitar que esta dolencia se agrave.
Los hombres también pueden padecerlas
La falta de información y la falsa creencia de que afectan solamente a las mujeres nos han hecho ver a las varices como una afección que no es cosa de hombres. Es cierto que son más frecuentes en las mujeres, pero esta insuficiencia venosa no entiende de sexos y lo cierto es que los hombres también pueden padecerlas.
Los tratamientos láser ya no son lo que eran. Al ritmo de los avances en la medicina, evolucionaron y hoy es posible tratar en forma efectiva desde lesiones pigmentarias y malformaciones vasculares hasta incontinencia urinaria, entre otras patologías.
Los datos recogidos por la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética dan cuenta de que los tratamientos no invasivos crecieron más de un 500% en los últimos diez años. Hoy forman parte de la rutina tanto de mujeres como de hombres, y quienes consultan buscan, antes que nada, mejorar la calidad de la piel, quitarse los signos de la edad, eliminar tatuajes en forma efectiva, eliminar el vello no deseado y tratar patologías vasculares. Y casi sin tiempo de recuperación. Porque el tiempo es oro.
Más de 400 especialistas se reunieron en torno a la Segunda Jornada especializada en Láser, Estética y Tecnología (LET) para conocer los últimos avances en la materia.
Agustina Vila Echagüe es médica dermatóloga miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) e investigadora científica del Wellman Center for Photomedicine de los Estados Unidos y declaró que “LET es la fusión de diferentes especialidades, reúne médicos dermatólogos, cirujanos y estéticos en una misma conferencia para tratar en forma práctica las diferentes patologías y describir los nuevos usos y prácticas para llevar a la consulta”.
La especialista subrayó que “hoy hay muchos avances, pero el más importante es el que se dio en el tratamiento de las lesiones vasculares, como por ejemplo la malformación vascular capilar, que es una malformación congénita que se presenta desde el nacimiento como una mancha en la cara de vino oporto”. “Es algo que no tiene tanta difusión y es muy importante que se sepa que con los nuevos láseres hay más de un 60% de mejoría con un tratamiento no invasivo”.
“Hoy también se pueden tratar lo que se llama Nevo de Ota, que es un lunar negro que está en la cara y que con los nuevos láseres de pico segundos se consiguen excelentes resultados -amplió Vila Echagüe-. Antes, para solucionarlo se realizaba una cirugía, que implicaba sacar piel de otra zona y quedaba cicatriz”. “Con estos nuevos láseres hay muy buenas respuestas y en forma no invasiva, lo cual cambia en forma radical el tratamiento”, sostuvo.
Dentro de las malformaciones vasculares a las que se refieren los especialistas, una de las más comunes es el hemangioma, que presentan uno de cada diez niños al momento de su nacimiento. “Si bien no se trata con láser, sí se tratan con láseres sus efectos secundarios”, explicó la especialista.
“Tres de cada mil personas tienen lo que se conoce como ‘mancha de vino oporto’ o angioma y esto, más allá de lo estético, tiene síndromes asociados graves como pueden ser la ceguera o el glaucoma y por eso es clave poder tratarlos”, señaló Vila Echagüe, para quien “es fundamental la detección y tratamiento temprano consultando a un dermatólogo cuando se perciban manchas en la cara del recién nacido”. “Es muy fácil tratar a los bebés, porque cuando llegan a la consulta tarde, esas manchas son más grandes y requieren un tratamiento más intensivo”.
El médico dermatólogo Al-Niaimi Firas es experto en cosmética láser y consultor en el mundialmente famoso St. John’s Instituto de Dermatología en el Hospital de Guy y St. Thomas, de Inglaterra y fue el encargado de presentar en el marco del LET la tecnología VBeam prima, la primera plataforma para tratar en forma efectiva las lesiones vasculares. “Este láser fue creado específicamente para el tratamiento de las malformaciones vasculares. Actúa provocando una fotocoagulación controlada sellando los capilares afectados sin dañar el tejido circundante. Los tratamientos comienzan a partir de los dos a seis meses de vida y los resultados son mejores cuanto más temprano se comience, aunque pueden combatirse a cualquier edad”, explicó el experto, quien advirtió que “algunas obras sociales y empresas de medicina prepaga ya cubren estos tratamientos”.
El referente subrayó que esta nueva plataforma láser “es un gran avance tanto a nivel estético como de salud, es ideal para tratar lesiones pigmentarias como las manchas de vino oporto, lesiones vasculares generales, hasta patologías como la rosácea, arañitas, acné, cicatrices y principalmente mejorar la calidad de la piel con excelentes resultados estéticos”.
La diferencia de esta nueva plataforma es que llega a mayor profundidad y permite tratar zonas más grandes y combinando diferentes longitudes de onda permite tratar diferentes superficies de la piel de manera más profunda.
Otros avances importantes en el uso de láser en dermatología y estética
Depilación: un cambio para hombres y mujeres
Un punto que cambió mucho es la depilación láser permanente, que con la llegada de los nuevos láseres como el Alexandrita permite que hombres y mujeres puedan optar por depilarse en forma permanente con seguridad, en seis u ocho sesiones, con excelentes resultados y mejora en la calidad de la piel.
“Con este sistema se evitan los pelos encarnados, foliculitis y los problemas que traen aparejados los clásicos sistemas de depilación -destacó Vila Echagüe-. Hoy con los láseres, la depilación dejó de ser un problema. El procedimiento es completamente indoloro y no invasivo, la única preparación previa necesaria es que el vello tenga entre 1,5 a 3 milímetros de largo, por lo cual se recomienda afeitarlo antes de cada sesión, que se realizan cada 45 días”.
Tatoos: nada es para siempre
Hoy se sabe que más de un 60% de las personas tatuadas se arrepienten y quieren borrarlo. Con la llegada de los láseres de picosegundos hubo un cambio en la concepción del tatuaje, que ya no es para siempre.
“Este láser más potente es capaz de eliminar lo que hasta hoy era permanente. Este es el primer avance importante en el borrado de tatuajes en los últimos 20 años. Comparado con los rayos láser antiguos, el nuevo láser de picosegundos reduce el periodo de tratamiento a la mitad y puede extraer tinta de diferentes colores, que anteriormente apenas reaccionaban al tratamiento”, amplió.
Los láseres de pico segundos son una revolución innovadora para eliminar todo tipo de tatuajes. “Esto supone resultados impresionantes, que se traducen en pacientes felices, a quienes realmente les cambia su realidad el poder borrarlo”.
Rejuvenecimiento vaginal: no sólo una cuestión estética
“El uso del láser para rejuvenecimiento vaginal crece y lo cierto es que éste puede ser muy beneficioso en mujeres con incontinencia urinaria, atrofia vaginal, además de usarse en estética para tensar la zona”, explicó la especialista, quien destacó que “este tratamiento se está incorporando cada vez más en las consultas”. El tratamiento consiste en la aplicación de luz, que se transforma en calor, que se absorbe por el agua y mejora el colágeno de la vagina y el suelo pélvico.